¿Sabes que es el comercio local y su influencia en una localidad?. Bien te invito a conocer sus ventajas y desventajas ya que es algo muy importante en nuestra vida como sociedad y personas.

El comercio local es aquel comercio el cual está arraigado en una localidad o estado, es parte de ese lugar y comercia sus productos en la zona o región. Una definición formal encontrada en wikipedia nos dice lo siguiente.

Definición: El comercio o consumo local hace referencia al esfuerzo colaborativo para construir  economías basadas en productos de la localidad, comarca o región.

Podemos ver que este tipo de comercio juega un papel importante en la localidad o región gracias a diversas causas las cuales te las mostraremos mediante unas tablas de ventajas y desventajas de este tipo de comercio. Ya que sin duda este tipo de comercio es el que le da vida a una localidad o zona algo que realmente muchas veces no pueden hacer los grandes corporativos.

Desventajas del comercio local:

  • Su alcance tan solo es regional por lo que no abarca zonas muy grandes de influencia ni atraviesa fronteras.
  • Es comercio a pequeña escala por lo que se esperan rendimientos en base a la zona o lugar.
  • Menor control de calidad en la producción.

Realmente yo le veo pocas desventajas al comercio local ya que generalmente es bueno solo que tiene un gran problema: «abarca solo una pequeña zona geográfica», sin embargo tiene un sin fin de ventajas locales y ahora te contaré porqué.

El comercio local una alternativa que tienen las localidades para prosperar.
El comercio local una alternativa que tienen las localidades para prosperar.

Ventajas del comercio local:

  • Auto genera empleo en la zona geográfica establecida. Es decir la gente de la zona no necesita buscar en dependencias o emigrar para encontrar trabajo.
  • Se obtienen productos únicos y de gran calidad.
  • Los pequeños negocios muchas veces tienen trato más cálido que las grandes marcas.
  • Cuando compras en tu localidad el dinero se queda en tu localidad.
  • Ayudas a un vecino.
  • ¡Tu propia comunidad crece!.
  • Permite comprar productos muy cercanos sin necesidad de gastos de transporte.
  • Sabes lo que estás comprando.
  • Es una gran alternativa al desempleo.
  • Las localidades pueden prosperar sin necesidad de instalar grandes corporaciones.

Quizás lo más importante en mi punto de vista es la auto generación de empleo ya que el comercio local tiene ese algo que muchas veces ya no tienen las grandes corporaciones y los entes gubernamentales a menos que estén en un grande crecimiento  y es el generar nuevos empleos. Una persona que administra un negocio local pues genera su propio empleo y producción y también la de sus empleados.

No quisiera alargarme con este tema ya qué me parece muy didáctico hasta este punto. Espero que te haya agradado y ¡nos vemos a la próxima!.

Referencias (solo en la definición formal ^.^):

https://es.wikipedia.org/wiki/Consumo_local

Manuel Mora Escobedo

Manuel Mora Escobedo

Hola soy el CEO y fundador de finitus, osospeluches.com y comercioventas.com, soy Ingeniero en sistemas de la Universidad Autonoma de Aguascalientes. Colaboro como editor en los blogs de osospeluches.com y comercioventas.com Facebook: https://www.facebook.com/manuelmoraescobedo
Previous post anuncios que llaman la atención por su originalidad
Next post ¿Es seguro invertir en CETES? explicación en 5 minutos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *